Economía

Hacienda responde al bufete británico que le acusa de "carterista": "Solo se inspecciona al 0,5% de los beneficiarios de la Ley Beckham"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. eE.

Ha tardado en contestar, pero al final ha llegado la respuesta. La Agencia Tributaria replica al prestigioso bufete de abogados internacional Amsterdam & Partners LLP, con sedes en Londres y Washington DC, que a través de varios medios de comunicación extranjeros puso en marcha una campaña que rezaba 'Warning. Spanish Tax Pickpockets', que se puede traducir como 'Cuidado. Carteristas fiscales españoles'. Tras esta acusación, que hace referencia a las inspecciones a contribuyentes de origen extranjero con residencia en España acogidos a las ventajas de la conocida como Ley Beckhan, el fisco español se defiende y asegura que sólo ha investigado al 0,5% de los benefiados (180 de los 37.000 contribuyentes).

Todo empezó a finales de 2024, cuando el bufete de abogados encarga toda una página del Financial Times (a principios de este año repite la misma estrategia en The Wall Street Journal) para un anuncio encabezado con 'Cuidado. Carteristas españoles operando en esta zona'. En él, la entidad anima a visitar la web creada para la ocasión Spanish Tax Pickpocket, donde se explica el porqué de su acción: "Te mudaste a España por una promesa. Después de establecerte, te cambiaron las reglas".

Amsterdam & Partners LLP clama, básicamente, contra los efectos de la Ley Beckham, que no es ni mucho menos nueva, sino de 2005, aunque ha sufrido modificaciones posteriores, la última en 2023. El despacho habla de "impuestos injustos" y anima a los posibles agraviados a "unirse a otras víctimas" para actuar en común contra esta "injusticia" que denuncian. Es decir, el bufete cree que los extranjeros que llegaron a España animados por la Ley Beckham y sus condiciones fiscales especiales están siendo engañados por la administración española, que ha cambiado criterios de manera arbitraria.

Su cruzada contra la Agencia Tributaria no termina ahí. Amsterdam & Partners LLP también ha hecho campaña en otros medios como el irlandés Irish Times, los suizos Neue Zürcher Zeitung, Der Bund y Berner Zeitung y el francés Le Temps. En estos, el despacho opta por una imagen de un toro bravo sobre una texto que pone "Atención: ¡La Hacienda española no te dejará escapar!".


Ante estas acusaciones, la Agencia Tributaria, que ya ha intentado dirigirse por carta al despacho, trata de defenderse con cifras y asegura que en la última década cerca de 37.000 contribuyentes se han acogido a la Ley Beckham, de los cuales sólo el 0,5% han sido objeto de una inpección (185). De estas actuaciones, detalla Hacienda, el 70% se habrían resuelto con acuerdo o en conformidad, mientras que el 30% de las comprobaciones (unas 55) habría sido objeto de reclamación o recurso. "No existe, en absoluto, una especial atención inspectora por la aplicación de este régimen fiscal, frente a otros campos de actuación", indica.

Informe de 88 páginas

Además de las campañas publicitarias, Amsterdam Partners ha presentado este martes un informe de 88 páginas elaborado por el socio del bufete Robert Amsterdam y Christopher Wales, exasesor en materia fiscal de los primeros ministros británicos Tony Blair y Gordon Brown. En el documento, recogido por Efe, indice en que Hacienda presiona a los afectados para que paguen inmediatamente o acepten un acuerdo; además, señala a los inspectores de la Agencia Tributaria, que reciben incentivos financieros "a través de un esquema de bonificaciones que asciende a 1.200 millones de euros, que premia la recaudación de impuestos adicionales".

Según ha asegurado Robert Amsterdam en la presentación del informe, se ha creado "un clima de miedo e intimidación totalmente impropio de un país democrático", al haberse vulnerado derechos fundamentales de muchos contribuyentes extranjeros, que han visto arruinadas sus vidas "con total impunidad". Para defenderse del acoso de Hacienda, es preciso acudir a los tribunales y emplear "entre 5 y 8 años" en el pleito, ha dicho Amsterdam.

La administración elige a celebridades "como Shakira, o Messi", y les coloca en una situación insostenible, lo que supone también una medida de presión para los contribuyentes españoles; el abogado no ha querido concretar a cuántos clientes representa en España, "por precaución". Todo esto perjudica "la democracia española" y pone en cuestión "una Constitución aún joven", ha dicho Amsterdam, que ha acusado a España de emplear los impuestos "como un arma política" y que lleva a muchos contribuyentes extranjeros a pasarse la vida intentando recuperar su patrimonio.

Amsterdam ha asegurado que España "no se puede permitir tratar así a los extranjeros", dada su absoluta dependencia del turismo en la economía, además de recordar que el país necesitará "millones de inmigrantes en los próximos años".

Las claves de la Ley Beckham

La Ley Beckham, aprobada por el Gobierno hace 19 años con el objetivo de atraer a trabajadores extranjeros, otorga un régimen fiscal especial a los empleados extranjeros y a los españoles repatriados, un marco más ventajoso. Se la conoce por ese nombre porque se adoptó tras la llegada del futbolista inglés David Beckham al Real Madrid en 2003. La idea era que las cifras millonarias de sus contratos laborales se quedaran en España y así se propició un régimen fiscal subvencionado que llevaba a pagar menos impuestos durante un determinado periodo de tiempo, con una tarifa impositiva fija del 24% para quienes reunieran los requisitos y pudieran adoptarlo.

Es decir, la norma estaba orientada a que los extranjeros que trabajan en España pagaran menos impuestos y solo declararan los ingresos percibidos en nuestro país, aunque ha sido reformada posteriormente, la última vez el pasado año por el actual Gobierno, lo cual ha suscitado las críticas que refleja ahora el bufete internacional en su anuncio en el periódico financiero más conocido del mundo.

Todo extranjero que llegue a España y permanezca más de 183 días, se convierte en residente fiscal y está sujeto al tipo de gravamen progresivo normal para las rentas producidas en España y fuera de España. En función de la renta bruta las ganancias anuales, incluso en España, pueden alcanzar casi el 50%. Con la Ley Beckham, un extranjero en España, incluso después de 183 días y hasta 6 años, no estaba sujeto al régimen fiscal ordinario español hasta los 6 años, con el mismo criterio para los españoles que volvían a España después de 10 años.

Reforma de la norma

La reforma de la Ley Beckham del pasado año tiene como principal objetivo ampliar el alcance del régimen, especialmente a perfiles que ya existían antes de la reforma. Se abre la opción de solicitar este régimen a toda la unidad familiar del contribuyente, al margen de las circunstancias de cada miembro con estatus fiscales diferentes.

Hay cuatro supuestos para aplicar el régimen especial para empleados por cuenta ajena: desplazados o contratados en España, administradores, emprendedores y, por último, profesionales altamente cualificados. Se ha ampliado el supuesto de los empleados por cuenta ajena al teletrabajo internacional, hasta ahora excluido por no contar con un contrato en España o un desplazamiento ordenado por su empleador.

Los extranjeros residentes en España que ingresen hasta 600.000 euros tributan al 24%, pero existen exenciones como en la retribución en especie para startups desde 12.000 euros hasta 50.000 euros y bonificación del 50% de la participación de los gestores en los beneficios. Además, pasa del 30% al 50% la deducción por invertir en empresas que sean de nueva creación, con una base máxima que pasa de los 60.000 euros a los 100.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky